Helados para diabéticos.
Recetas de helados para diabéticos. ¿Qué son y cuáles son sus beneficios?

Recetas de helados para diabéticos. ¿Qué son y cuáles son sus beneficios?

Helados para diabéticos.
Recetas de helados para diabéticos. ¿Qué son y cuáles son sus beneficios?
Las recetas de helados para diabéticos pueden tener ingredientes deliciosos, pero deben ser mucho más saludables y con menos azúcares. 
Recetas de helados para diabéticos. ¿Qué son y cuáles son sus beneficios?
Recetas de helados para diabéticos. ¿Qué son y cuáles son sus beneficios?

Los helados para diabéticos son una excelente alternativa para quienes deben controlar su consumo de azúcar, pero no quieren renunciar al placer de disfrutar un buen helado. Son recetas diversas, pero tienen en común el bajo contenido de glucosa y menos grasas que el helado normal.

En el mundo de la heladería, cada vez más establecimientos ofrecen opciones adaptadas para personas con diabetes, promoviendo un consumo responsable sin sacrificar el sabor. No obstante, siguen siendo menos frecuentes que las heladerías tradicionales, y por ello también es conveniente aprender a hacer este postre en casa.

A lo largo del artículo te hablaremos de las características de los helados para diabéticos. También te explicaremos la mejor forma de sustituir el azúcar  y diferentes recetas deliciosas que puedes intentar. Sigue leyendo y no te pierdas de nada.  

  1. ¿Qué son los helados para diabéticos?
  2. Características de los helados para diabéticos
  3. Cómo sustituir el azúcar en el helado
  4. Qué ingredientes no utilizar para sustituir el azúcar del helado
  5. Recetas de helados para diabéticos

¿Qué son los helados para diabéticos?

Los helados con frutas son una alternativa saludable.
Los helados con frutas son una alternativa saludable.

Los helados para diabéticos son helados con menos cantidad de azúcar. En algunos casos, los puedes encontrar con el título de “Helado sin azúcar”, pero esto no quiere decir que no la contengan, sino que la sustituyen por otras como sucralosa, trealosa, fructosa y más alternativas que le otorguen dulzor, pero sin afectar tanto la salud.

Por otro lado, también te pueden vender la idea de helado light, pero no todos son adecuados para un diabético. Estos se caracterizan por tener menos cantidad de grasas y azúcares, pero algunos si se hacen con ingredientes que pueden alterar la glucosa, así que se debe tener cuidado.

Características de los helados para diabéticos

Suelen ser opciones más saludables y entran dentro de la categoría de helados dietéticos, así que se hacen de la siguiente manera:

  • Tienen menos contenido de azúcares.
  • Los edulcorantes que se usan para reemplazar el azúcar normal, son menos dañinos, aunque depende de la persona y sus afecciones.
  • También utilizan menos grasas dañinas, como los aceites vegetales hidrogenados y el aceite de palma.
  • Pueden contener leche entera o alternativas más saludables y con menos carga de grasas. 

Cómo sustituir el azúcar en el helado

Lo adecuado sería sustituir el azúcar normal por el maltitol, un polialcohol que tiene menos calorías que el azúcar y es recomendado para diabéticos. Sin embargo, el dulzor no será tan intenso como se espera en un helado, así que se puede considerar otras alternativas.

  • Puedes agregar edulcorantes como los de sucralosa.
  • Agregar vainilla junto con el maltitol 
  • Poner un punto de sal o fruta para dar un dulzor natural y el sabor se equilibre.

Qué ingredientes no utilizar para sustituir el azúcar del helado

En los helados para diabéticos hay que tener especial cuidado en el tipo de edulcorante que se usará. La mayoría elige la stevia, pues viene en varias presentaciones y el sabor es aceptante, pero eso no es un sustituto completo del azúcar.

Para ponerte en contexto, el azúcar normal, además de dulzor, da buena textura a los helados, mientras que otros edulcorantes como stevia no pueden aportar cremosidad a la mezcla.

Recetas de helados para diabéticos

Paletas de helados.
Paletas de helados para diabéticos.

Para que puedas disfrutar de helados light  o más aptos para personas con diabetes, te indicaremos varias recetas que puedes intentar en casa. 

Helados light de hielo

Este es uno de los tipos de helados caseros más sencillos y el que todos intentan hacer. Se trata de hacer un zumo de frutas o un batido bien espeso, llevarlo a un molde de helados y ponerlos en el congelador hasta que estén firmes. Pueden ser con la fruta que quieras e introducir diferentes ingredientes a la mezcla, pero que no contengan tanto azúcar o grasas. 

Helados light con leche o yogurt

Si deseas agregar un poco más de sabor, en vez de helados con hielo o solo zumos, puedes hacerlos con leche o yogurt más las frutas de tu preferencia. Lo ideal es elegir leche desnatada y endulzar con un poco de estevia. Tan solo haz la mezcla y llévala al congelador. 

Helado de fresas

Para el helado de fresas debes tener los siguientes ingredientes:

  • 200 gramos de fresas
  • 1 cucharada de vinagre de fresa
  • 1 yogur desnatado 
  • 1 cucharadita de stevia.

¿Cómo se prepara? Picar las fresas en trozos pequeños, echarlas en la batidora, añadir el yogur, vinagre y stevia. Mezcla bien hasta que no queden grumos y llévalos a recipientes en el congelador. 

Helado de melocotón

Si prefieres el melocotón, puedes seguir la receta con estos ingredientes:

  • 400 gramos de melocotones frescos y maduros
  • 2 cucharaditas de sirope de ágave
  • 2 cucharadas de leche en polvo desnatada
  • 1 vasito de leche desnatada

¿Cómo lo preparamos? Triturar bien los melocotones, añadir el resto de los ingredientes y batir muy bien. Después verterlos en envases ideales para helado y llevarlos al congelador. 

Helados light con leche vegetal

Diferentes sabores de helado que contienen leche.
Diferentes sabores de helado que contienen leche.

No existe una receta única para los helados light que tienen leche vegetal, pues es un ingrediente que se puede añadir a cualquiera de los que hemos mencionado. Tan solo reemplaza el yogur por la leche vegetal de tu preferencia, como la leche de soja.

Helado de sandia

Para este helado de sandia, necesitaremos los siguientes ingredientes:

  • 500 gramos de sandía
  • 120 mililitros de bebida de avena
  • 1 cucharadita de stevia (o al gusto)
  • 2 cucharaditas de zumo de limón
  • 1 pizca de sal

¿Cómo prepararlo? Pelar la sandía, sacar las semillas y picar. Después, poner a hervir la bebida de avena con la stevia. Aparte, echa la sandía en una batidora, añade el zumo de limón, la sal y bate. Al final, une las mezclas y llévalas al congelador. 

Es ideal remover de vez en cuando para que no se formen cristales de hielo.

Y ahora que conoces más sobre este tipo de helados saludables, quizá quieras hacer muchas fusiones. En Seoane Rodicio somos distribuidores de productos para heladerías como los de MEC 3, al igual que equipos de calidad como los de HIBER e ICE TEAM.

Puedes contactarnos y estaremos encantados de asesorarte. Incluso puede ser un paso para que establezcas un negocio de helado para personas con diabetes, ¿no suena bien?